Videos #HidroItuango

Videos #HidroItuango

COLUMNA DEL PERIODICO EL MUNDO

A propósito de Liliana Rendón Jorge Mejía Martinez Contactar

Su carrera política es muy corta: arrancó apenas en 2001 como concejal de Medellín.Allí estuvo hasta 2006, para saltar luego a la Cámara de Representantes y el próximo año será la antioqueña más votada para el Senado de la república.
Con menos de 10 años de protagonismo político, su nombre hoy tiene temblando, desde los cimientos, las estructuras del Equipo Colombia, una organización tradicionalmente controlada por hombres expertos en elegirse y reelegirse; un equipo, con funcionamiento cronométrico y con una gran vocación “empresarial”. Su dirigencia más connotada – o más veterana- ha hecho la política como el perro que aprendió a ladrar echado, sin apuros, hasta que Liliana Rendon Roldan decidió demostrar que quien no hace la política las 24 horas del día, la sufre o la padece. Una mujer joven proveniente de un lugar lejano de Ituango, Santa Rita, de reciente aparición pública, es el blanco de muchas miradas reticentes a reconocer que en política, como decía hace más de quince años el inmolado Dario Londoño Cardona, el concepto de “manzanillo” se le aplica simplemente al que es capaz de ganarle a uno. El Equipo Colombia no se caracteriza por la confrontación programática a su interior, sino por el esfuerzo para conseguir votos. Con las debidas diferencias es lo que ha hecho, y enseñado, Alvaro Uribe: campaña permanente, amor por los voticos. A Liliana no tiene porqué darle pena. Al apartarme de las miradas inicuas que recaen sobre la parlamentaria, mi amiga con su familia de muchos años, quiero reivindicar la importancia del trabajo político realizado con cotidianidad en momentos en que muchos candidatos se aprestan a llenarse los bolsillos de plata para comprar voluntades, luego de dedicarse a vegetar sin asumir compromiso alguno con los electores, ni mucho menos con la sociedad. El éxito de Liliana Rendon no es de ahora, ni por que llegó a la gobernación de Antioquia Luis Alfredo Ramos; al Concejo de Medellín, en dos ocasiones, y a la Cámara de Representantes llegó sin equipo de trabajo, contra la incredulidad de sus mismos copartidarios. Hoy, a su carisma y laboriosidad, se le suma supuestamente parte de la maquinaria de la gobernación de Antioquia, no siempre efectiva, porque cada vez más los electores se zafan de las presiones clientelistas, hastiados, con mayor razón si vienen de funcionarios con burdas practicas a quienes el mandatario de turno deja hacer y deshacer. Pero, para sorpresa de muchos, cuentan en todas partes, que si alguien incide en la burocracia departamental, son los hijos del gobernador Ramos Botero. A Liliana Rendon jamás la han vinculado con ningún escándalo, ni hechos de corrupción. A pesar de que la parapolitica convirtió en un pantanero la actividad proselitista en Antioquia en los últimos años, no se ha chisgueteado. Su formación académica es solida y su compromiso con el terruño es a prueba de todo. Siempre está al frente en lo que tenga que ver con su maltratado municipio. Lo otro, y es muy importante, es que es mujer. Con su propio pulso se ganó un espacio, tradicionalmente reservado a los hombres de su grupo. Políticamente estamos en orillas distintas, con conceptos encontrados, muy encontrados –voy a apoyar al Senado a otra mujer-, pero es una joven dama que merece respeto y consideración, lo que no han tenido muchos de sus amigos de ayer, algunos de ellos, salvados del abismo electoral por su carisma y laboriosidad. PD: ¿Por qué será que la Gobernación de Antioquia no arregla el sitio http://antwapwm01.gobant.gov.co/contratacion/ al que son remitidos, inútilmente, los interesados en contratar con el gobierno departamental? Hace mucho rato que no se abre y según Google es una amenaza para quien intente hacerlo. En el portal único de contratación del gobierno nacional, no hay un vinculo claro para ingresar a la oferta de Antioquia. ¿Será que cogió demasiado vuelo la nefasta práctica de contratar a dedo, con los amigos, a través de la sociedad creada por la misma administración para violar la ley 80 o de contratación pública, llamada “Buen Gobierno” de la cual hace parte la Contraloría departamental?

Publicar un comentario

0 Comentarios