Las obras tienen un valor cercano a los $259 mil millones Inició construcción de vías para Hidroituango
Luis Guillermo Gómez Atehortúa, Gerente de la Sociedad Hidroeléctrica Ituango, en compañía de los representantes de los Consorcios Pescadero I y Sedic Ingetec. Foto Cortesía.
La infraestructura vial consta de 32 kilómetros de vías nuevas y 24 kilómetros que serán mejorados en jurisdicción de Briceño, San Andrés de Cuerquia, Toledo e Ituango.
Serán 10 años los necesarios para la construcción en definitiva de Hidroituango, para la cual ayer, Luis Guillermo Gómez Atehortúa, Gerente de la Sociedad Hidroeléctrica Ituango, dio la orden de inicio para la construcción de la infraestructura vial, 32 kilómetros de vías nuevas y 24 kilómetros que serán mejorados en jurisdicción de los municipios de San Andrés de Cuerquia, Toledo, Ituango y Briceño, donde se concentrarán las obras. Este contrato, que fue adjudicado al Consorcio Pescadero I conformado por las firmas Topco S.A., Mincivil S.A. y S.P. Explanaciones S.A por un valor cercano a los $259 mil millones, tiene un plazo de 900 días para su ejecución. De otro lado, la interventoría de estas obras estará a cargo del Consorcio Sedic Ingetec, por un valor de $13 mil millones aproximadamente y un plazo de ejecución de 930 días calendario. “Esperaos que este sea un proceso muy exitoso, con esto empezaremos a romper esas cordilleras que conforman a la Hidroeléctrica de Ituango, un paisaje muy agreste, el cual no interrumpirá la construcción, llegaremos a buen término”, afirmó Gómez Atehortúa, quien agregó que estas obras son financiadas por aportes de capital de los socios de la Sociedad Hidroeléctrica Ituango. Por su parte, Ricardo López Lombana, representante legal de Consorcio Pescadero I, indicó que “ya tenemos toda la maquinaria lista para entrar a trabajar”. Vías y obras a construir Con una longitud de 1.3 kilómetros, se construirá la variante de San Andrés de Cuerquia. Esta obra tendrá dos carriles, cada uno de 3.5 metros, con berma-cuneta de un metro en ambos lados. Por su parte, el Puente Neguerí estará construido sobre el río San Andrés, en jurisdicción del corregimiento El Valle y tendrá 242 metros de longitud. Asimismo, tendrá lugar la construcción de la vía sustitutiva del río Cauca en las márgenes derecha e izquierda, que consta del puente sobre el río San Andrés que continuará con esta vía de aproximadamente 22 kilómetros, la cual sustituirá el tramo de la vía San Andrés de Cuerquia – Ituango que será inundado por el embalse. A su vez, ésta se construirá por el lado derecho del río Cauca hasta el sitio de las obras principales de la represa y la casa de máquinas. Pasará por encima de la cresta de la presa y llegará, por el lado izquierdo del río, hasta el sitio El Bombillo, para empalmar con la carretera actual al municipio de Ituango. Adicionalmente, será necesario construir un túnel vehicular de un kilómetro de longitud en inmediaciones del puente sobre la quebrada Chirí. También será necesaria la rectificación de la vía San Andrés – El Valle, correspondiente a 24 kilómetros de longitud y que comprende dos tramos: el primero entre la cabecera de San Andrés de Cuerquia y la quebrada Taqué, y el segundo, en jurisdicción del corregimiento El Valle, desde dicha quebrada hasta las haciendas Tacuí y Cuní, donde se construirán los campamentos. En el primer kilómetro la vía quedará de dos carriles de 3 metros cada uno. De ahí en adelante, cada carril tendrá 3,5 metros de ancho. En este trayecto se le harán adecuaciones a los puentes existentes, obras de drenaje y mantenimiento de esta vía durante la construcción de todo el Proyecto.
Vías - 300 empleos
Actualmente Hidroituango viene implementando su Política de Empleo, con la cual cerca de 300 empleos serán para las comunidades de los municipios intervenidos directamente por estas obras. Para la construcción de estas vías, se requiere tanto mano de obra no calificada como semicalificada, que se encuentre en los municipios de influencia. También, la prestación de bienes y servicios que requiera el Proyecto, para los cuales se dará prioridad a las organizaciones comunitarias o Juntas de Acción Comunal.
0 Comentarios