Videos #HidroItuango

Videos #HidroItuango

Ya se iniciaron las obras del proyecto energético más grande del país, Pescadero-Ituango


construcción de las vías de acceso para el transporte de enormes turbinas de generación de energía se convertirá desde hoy en el primer paso.
Se trata del inicio de las obras del megaproyecto que generará 2.400 megavatios de capacidad instalada y que se convertirá en la 'joya de la corona' para las finanzas de Antioquia en los próximos 50 años.
No en vano, las primeras obras contemplan una inversión de 258.000 millones de pesos para la construcción de cuatro vías de acceso a la zona. La mayoría permitirá reemplazar la vieja la carretera de lodo y piedra que hoy comunica a Medellín con San Andrés de Cuerquia, Toledo, Ituango y Briceño, norte antioqueño, y municipios directamente afectados por la obra.
En total, el consorcio Pescadero I, conformado por las firmas Topco S.A., Mincivil S.A y S.P. Explanaciones S.A., tendrá un plazo de 900 días para ejecutar las obras que contemplan, entre otras, vías por casi 50 kilómetros, de dos carriles con espacios de 3,5 metros.
"Es el inicio de una obra que está trazada hace más de 40 años y que será una de las más importantes del país", dijo el gerente de la sociedad hidroeléctrica Ituango, Luis Guillermo Gómez.
Una importancia que puso a pelear a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín por el control de su mayoría accionaria. Hace un año, la Gobernación, a través del Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea), compró las acciones de los socios minoritarios. Pese a la molestia de la Alcaldía, a través de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y de denuncias sobre supuestos actos de corrupción, hoy ambos socios mayoritarios apoyan la obra.
Con estas primeras obras, se espera crear unos 300 empleos de un total de 5.000 directos e indirectos que se podrían generar en la zona de influencia del megaproyecto.
PERIODICO EL TIEMPO

Publicar un comentario

0 Comentarios