LA SOCIEDAD HIDROITUANGO abrió invitación a firmas nacionales e internacionales interesadas en participar en la subasta, que vinculará al spcio estratégico para la financiación y operación de la central. La subasta sería en 2010.
La Junta Directiva de la Sociedad Hidroeléctrica Ituango le daba ayer los últimos toques a los términos de referencia del pliego de condiciones que permitirá participar en la subasta pública internacional, en la cual se ofrecerá a un socio estratégico la energía en firme que generará la central desde diciembre de 2018.Entre tanto, la empresa, mediante avisos de prensa, abría la convocatoria pública a las firmas interesadas para que participen en el proceso de precalificación, previo a la definición final para adjudicar el contrato para la financiación, construcción, operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica, que tendrá una capacidad de 2,400 megavatios y que demandará una inversión estimada de 2.300 millones de dólares."Concluida la precalificación, Hidro-Ituango invitará a las entidades que resulten precalificadas a presentar sus ofertas económicas para el desarrollo del proyecto", dice el aviso, que establece el 18 de diciembre de 2009 como plazo para participar en la precalificación (más informes: www.hidroituango.com.co).22 firmas internacionalesEl gerente del Idea, Álvaro Vásquez Osorio y el gerente de Hidro-Ituango, Luis Guillermo Gómez, dijeron a EL COLOMBIANO que un grupo de 22 firmas multinacionales (entre transformadores mineros, generadores de energía y grandes firmas de ingeniería) han mostrado interés en participar en la subasta, que se realizaría en mayo de 2010, las cuales han sido identificadas por la banca de inversión BNP Paribas, que hace la estructuración económica y jurídica.Según Vásquez, "nos hemos dedicado a despertar el deseo de muchas multinacionales que quieren desarrollar proyectos como complemento de la energía de Ituango".Dijo que en visita reciente a Oriente logró comprometer a tres empresas china y una coreana (la firma Kepco, la quinta productora mundial, con 67.000 megavatios instalados y antes de diciembre llegará a 70.000 megavatios, sumando un proyecto del tamaño similar a Ituango)."Haber tenido a unas seis empresas, habría sido un éxito, pero contar con 22 firmas de primerísimo nivel, ya desborda nuestras expectativas y demuestra que sí hay maneras diferentes de financiar estos proyectos".Firmas reconocidas como Vale (Brasil), Rio Tinto (Australia) y Alcoa (Estados Unidos) no salen de esa baraja.Luis Guillermo Gómez dijo que la invitación que contiene el aviso de prensa está dirigida a las firmas que han sido contactadas por BNP y para las que se interesen en la subasta. "El cronograma va marchando y esperamos tener las propuestas en mayo y cerrar el primer semestre con todo contratado y definido", dijo.
Contexto
Avanzan obras de Sogamoso
Durante foro realizado en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (en la clausura del diplomado sobre Centrales Hidroeléctricas), el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico, destacó que 2009 es el año de las grandes contrataciones del proyecto Sogamoso (en Santander, con una inversión de 1.400 millones de dólares).Dijo que ya se construyeron las vías de acceso y se inició el túnel de desviación, mientras se evalúan las propuestas recibidas para la construcción de la presa (seis firmas interesadas) y la dotación de equipos (4 firmas en turbinas, 7 en generadores, 3 en puente-grúa y 3 en transformadores). "Las obras civiles se contratarían en noviembre y los equipos a finales de año", anunció Rico.
0 Comentarios