inscribir la cédula
En las registradurías de todo el país se inicia mañana la inscripción de cédulas.
Este proceso comienza mañana y según la Registraduría del Estado Civil estas son las 10 preguntas más frecuentes que formula el ciudadano. Estas son las respuestas.
El calendario electoral para los comicios del 2010 cuando los colombianos irán a las urnas para renovar el Congreso de la República en marzo y elegir presidente en mayo sigue avanzando y a menos de 5 meses de esa primera elección comienza mañana una de las fases más importantes de ese almanaque como es la inscripción de cédulas para participar en esas decisiones políticas de la democracia colombiana. Básicamente deben inscribirse los ciudadanos que quieran cambiar su lugar habitual de votación y para hacerlo es indispensable presentar la cédula original, que puede ser la blanca laminada, la café plastificada o la amarilla con hologramas. El proceso de inscripción es gratuito y el ciudadano recibe un comprobante. Quienes cumplieron 18 años recientemente y ya recibieron su cédula no necesariamente tienen que inscribirse, ya que automáticamente quedan habilitados para votar en un puesto cercano al sitio en donde fue expedida su cédula. El ciudadano del común tiene la costumbre de formular muchas preguntas sobre esta etapa del proceso electoral. Por ejemplo preguntan ¿dónde pueden inscribir la cédula?, también si pueden inscribirse con la contraseña, además si pueden delegar a otra persona para que haga la inscripción o ¿qué pasa si no se ha renovado la cédula? Precisamente la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de programar y realizar el calendario electoral y las elecciones, identificó las 10 preguntas más frecuentes sobre el proceso de inscripción de cédulas, que comienza mañana lunes 19 de octubre en todas las Registradurías del país, y que entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre se realizará en todos los puestos de votación. Las respuestas a esas 10 preguntas son las siguientes: 1- ¿Qué es la inscripción de cédulas? - “Es el acto mediante el cual el ciudadano se registra ante el funcionario electoral, si el trámite se hace en Colombia, o ante el funcionario diplomático o consular, si se hace en el exterior, con el fin de quedar incluido en el censo electoral si aún no lo está, y/o poder ejercer el derecho al sufragio en un puesto de votación cercano a su lugar de residencia”. 2 ¿Cuándo y dónde habrá inscripción de cédulas? - “Entre el lunes 19 de octubre y el viernes 23 de octubre, el horario de inscripción cédulas será de 8:00 a 5:00 pm en jornada continua, en todas las Registradurías Especiales, Municipales y Auxiliares del país. El sábado 24 de octubre, el horario de inscripción de las cédulas será de 10 am a 6 pm en todas las sedes de la Registraduría en el país. Entre el lunes 26 de octubre y el lunes festivo 2 de noviembre, la inscripción de cédulas se realizará en 9.975 puestos de votación ubicados en municipios, corregimientos e inspecciones de policía, entre las 10:00 am y las 6:00 pm, incluyendo sábados, domingos y festivos. Adicionalmente, entre el 19 de octubre y el 2 de noviembre también habrá inscripción de cédulas en los 180 consulados de Colombia en el exterior”. 3 ¿Me puedo inscribir si ya estoy inscrito? - “Sí, para cambiar su puesto de votación. La última inscripción anulará la inscripción anterior y por lo tanto usted podrá votar en el sitio en donde se inscriba ahora”. 4 ¿Si acabo de recibir mi cédula y no he votado, debo inscribirme? - “No necesariamente, porque todo ciudadano, por el sólo hecho de obtener su cédula de ciudadanía al cumplir la mayoría de edad, ingresa automáticamente al censo electoral y queda habilitado para votar en un puesto cercano a la dirección informada al momento de tramitar su cédula de ciudadanía. Debe inscribirse sólo si desea cambiar su lugar de votación”. 5 ¿Puedo inscribirme si no he renovado mi cédula? - “Sí. La inscripción de cédulas se adelanta con cualquiera de los tres formatos de cédula vigentes: blanca laminada, café plastificada o amarilla con hologramas”. 6 ¿Puedo inscribir mi cédula presentando sólo la contraseña? - “No. Para inscribirse se requiere presentar la cédula original. No se admiten contraseñas, carnés, libretas militares, licencias de conducción, denuncios de pérdida del documento. Únicamente la cédula original”. 7 ¿Puedo inscribirme con el pasaporte? - “Si usted es un colombiano residente en el exterior y adelantará la inscripción de su cédula en un consulado, podrá inscribirse con cualquiera de los tres formatos de cédula o con el pasaporte colombiano vigente. Por el contrario, en el territorio nacional no es posible inscribir la cédula presentando el pasaporte”. 8 ¿Puedo autorizar a otra persona para que inscriba la cédula por mi, presentando mi cédula? - “No. El trámite de inscripción de la cédula exige la presentación personal del ciudadano. La impresión de la huella dactilar del ciudadano es requisito indispensable para validar el proceso de inscripción”. 9 ¿Me puedo inscribir en un sitio distinto a donde vivo? - “No. La inscripción sólo es válida para los residentes del lugar en donde se realiza y por lo tanto al inscribirse en ese sitio el ciudadano está declarando bajo juramento que efectivamente habita en la ciudad, corregimiento o inspección de policía correspondiente”. 10 ¿Me entregan algún comprobante de la inscripción? - “Sí. Usted recibirá un comprobante en el que se señala la fecha de la inscripción, su número de identificación, los códigos de inscripción y puesto, el lugar en donde realizó la inscripción y el puesto de votación en donde queda habilitado para votar”. Por último, la Registraduría explicó que el ciudadano que quiera ampliar o encontrar toda la información sobre el proceso de inscripción de cédulas, puede consultar el portal Web
Allí se encuentran las preguntas más frecuentes, los datos y las cifras, formularios, explicación del proceso paso a paso y consulta en línea del puesto de votación, entre otros servicios.
0 Comentarios