Accionistas con el 0,6% de EPM Ituango tienen reparos del acuerdo aprobado por EPM e Idea.
Constancias y más constancias, escritas y orales, de accionistas minoritarios inconformes. Intervenciones con críticas a una decisión que solo le faltaba un trámite formal. Corrillos formados de opiniones salidas de rostros que daban paso a gestos de resignación. Voces a favor y en contra se oían afuera del auditorio del tercer piso del edificio inteligente de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Pero adentro, las cosas eran a otro precio.
Esa fue la tónica en que transcurrieron en la mañana de ayer las asambleas extraordinarias de las sociedades Hidroituango y EPM Ituango.
Ambas reuniones fueron necesarias para que se avalara y se cediera a EPM (matriz) el contrato para construir, operar, mantener, explotar comercialmente y devolver en lapso de 50 años (esquema Boomt, por su siglas en inglés) la central hidroeléctrica Ituango, que ya se construye en el norte de Antioquia.
Asumir ese control, según EPM, ayuda a compensar con su contrato de estabilidad jurídica, los beneficios tributarios que se perdieron al negarle a EPM Ituango la posibilidad de que el proyecto fuera zona franca.
Con la nueva posición contractual, EPM pagará a EPM Ituango 18.519 millones de pesos, comprará activos asociados al proyecto por 785.556 millones y se hará una inversión social adicional de 100 millones de dólares este año y en 2014, que asumirá el proyecto, según lo acordado con el Departamento, el otro accionista mayoritario.
En toda esta operación, los accionistas distintos a EPM (Instituto para el Desarrollo de Antioquia -Idea-, Gobernación y minoritarios) recibirán una contraprestación por aceptar el contrato de "usufructo" de las acciones que totaliza los 35 millones de dólares.
Pero como en una lucha contra molinos de viento, algunos de los 60 accionistas minoritarios de ambas sociedades no quisieron perder la guerra sin dar la batalla.
Por ejemplo, Fernando Roque Maya Gutiérrez, ingeniero que conoce el proyecto desde que fue concebido hace más de 30 años, no calló lo que le parece un absurdo: "No tiene sentido meterle sobrecostos de 100 millones de dólares a un proyecto con inversión social que debe hacer la Gobernación, para lo que se vale de EPM", comentó con enfado.
En vista de que EPM quedó con el 99,41 por ciento de las acciones de EPM Ituango, otro accionista que reaccionó contrariado fue Juan Ignacio Sanín Aguirre, parte de ese 0,45 por ciento minoritario: "El 99 por ciento de esos 35 millones de dólares son para que el Idea no proteste en el reparto, pero con esto el Departamento está vendiendo parte de sus utilidades futuras", aseveró.
Tanto Maya como Sanín, coinciden con Carlos Eduardo Duque, representante de la firma Fortgan Business Group, quien sumó a las constancias que dejó en el acta esta conclusión: "Hemos sido claros, si en este proyecto estorbamos los prívados, pues cómprenos, eso vale 35 millones de dólares, pero nos quieren sacar por menos con este tipo de operaciones".
Ante tantas críticas, desde EPM y el Idea reiteraron que la cesión del contrato a EPM traerá beneficios para todos: el costo del proyecto, los accionistas y la comunidad de la región. Antes de partir, el gerente del Idea, Mauricio Pérez Salazar, puntualizó: "espero que esas afirmaciones tengan origen en la desinformación, pues la cesión del contrato tiene acciones restringidas para EPM. Con lo aprobado, gana todo Antioquia, incluyendo a los minoritarios, de eso estoy seguro".
Esa fue la tónica en que transcurrieron en la mañana de ayer las asambleas extraordinarias de las sociedades Hidroituango y EPM Ituango.
Ambas reuniones fueron necesarias para que se avalara y se cediera a EPM (matriz) el contrato para construir, operar, mantener, explotar comercialmente y devolver en lapso de 50 años (esquema Boomt, por su siglas en inglés) la central hidroeléctrica Ituango, que ya se construye en el norte de Antioquia.
Asumir ese control, según EPM, ayuda a compensar con su contrato de estabilidad jurídica, los beneficios tributarios que se perdieron al negarle a EPM Ituango la posibilidad de que el proyecto fuera zona franca.
Con la nueva posición contractual, EPM pagará a EPM Ituango 18.519 millones de pesos, comprará activos asociados al proyecto por 785.556 millones y se hará una inversión social adicional de 100 millones de dólares este año y en 2014, que asumirá el proyecto, según lo acordado con el Departamento, el otro accionista mayoritario.
En toda esta operación, los accionistas distintos a EPM (Instituto para el Desarrollo de Antioquia -Idea-, Gobernación y minoritarios) recibirán una contraprestación por aceptar el contrato de "usufructo" de las acciones que totaliza los 35 millones de dólares.
Pero como en una lucha contra molinos de viento, algunos de los 60 accionistas minoritarios de ambas sociedades no quisieron perder la guerra sin dar la batalla.
Por ejemplo, Fernando Roque Maya Gutiérrez, ingeniero que conoce el proyecto desde que fue concebido hace más de 30 años, no calló lo que le parece un absurdo: "No tiene sentido meterle sobrecostos de 100 millones de dólares a un proyecto con inversión social que debe hacer la Gobernación, para lo que se vale de EPM", comentó con enfado.
En vista de que EPM quedó con el 99,41 por ciento de las acciones de EPM Ituango, otro accionista que reaccionó contrariado fue Juan Ignacio Sanín Aguirre, parte de ese 0,45 por ciento minoritario: "El 99 por ciento de esos 35 millones de dólares son para que el Idea no proteste en el reparto, pero con esto el Departamento está vendiendo parte de sus utilidades futuras", aseveró.
Tanto Maya como Sanín, coinciden con Carlos Eduardo Duque, representante de la firma Fortgan Business Group, quien sumó a las constancias que dejó en el acta esta conclusión: "Hemos sido claros, si en este proyecto estorbamos los prívados, pues cómprenos, eso vale 35 millones de dólares, pero nos quieren sacar por menos con este tipo de operaciones".
Ante tantas críticas, desde EPM y el Idea reiteraron que la cesión del contrato a EPM traerá beneficios para todos: el costo del proyecto, los accionistas y la comunidad de la región. Antes de partir, el gerente del Idea, Mauricio Pérez Salazar, puntualizó: "espero que esas afirmaciones tengan origen en la desinformación, pues la cesión del contrato tiene acciones restringidas para EPM. Con lo aprobado, gana todo Antioquia, incluyendo a los minoritarios, de eso estoy seguro".
EN DEFINITIVA
POSICIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LA CESIÓN DEL CONTRATO A EPM
De cómo se desarrolle la construcción y operación de la central Hidroituango dependerá que la cesión de contrato aprobada ayer dé frutos a todos los accionistas.
OPINIONES
Posiciones a favor y en contra de la cesión del contrato a EPM
Juan Ignacio Sanín Aguirre
Accionista minoritario independiente
“Que EPM haga mayoría con el idea para quedarse con los beneficios reales de la sociedad EPM Ituango es una práctica comercial que no es sana, pues usufructúa para sí sola los bienes de la compañía”.
Juan E. Calle Restrepo
Gerente General de EPM
“Estamos seguros que esta fórmula (de la cesión del contrato) es la mejor para la comunidad, los accionistas y el desarrollo del proyecto, pues se lograrán, entre otras, mejores resultados económicos”.
Fernando Maya Gutiérrez
Accionista minoritario independiente
“Cuando uno busca quitarse de encima unos accionistas que no quiere, pues normalmente les compra a un precio razonable que justifique ceder la participación, pero con EPM ése no ha sido el caso”.
John Alberto Maya Salazar
Gerente de Hidroituango S.A.
“Más que a nadie, es al Departamento y a EPM a los que les importa hacer bien las cosas, por ser los socios mayoritarios. No tiene ningún sentido que se diga que EPM está haciendo mal al proyecto”.
Accionista minoritario independiente
“Que EPM haga mayoría con el idea para quedarse con los beneficios reales de la sociedad EPM Ituango es una práctica comercial que no es sana, pues usufructúa para sí sola los bienes de la compañía”.
Juan E. Calle Restrepo
Gerente General de EPM
“Estamos seguros que esta fórmula (de la cesión del contrato) es la mejor para la comunidad, los accionistas y el desarrollo del proyecto, pues se lograrán, entre otras, mejores resultados económicos”.
Fernando Maya Gutiérrez
Accionista minoritario independiente
“Cuando uno busca quitarse de encima unos accionistas que no quiere, pues normalmente les compra a un precio razonable que justifique ceder la participación, pero con EPM ése no ha sido el caso”.
John Alberto Maya Salazar
Gerente de Hidroituango S.A.
“Más que a nadie, es al Departamento y a EPM a los que les importa hacer bien las cosas, por ser los socios mayoritarios. No tiene ningún sentido que se diga que EPM está haciendo mal al proyecto”.
0 Comentarios